¿Tú también estás recibiendo paquetes en casa? ¿Tienes dudas de si es seguro? Te mostramos protocolos que estamos aplicando en nuestras casas para evitar posibles riesgos y abastecernos manteniendo a raya el COVID-19.
Con chorrocientos millones de virus esparcidos por todos lados, es normal que nos entre un poco de yuyu cuando salimos o recibimos un paquete del exterior. Y es normal, pues en un momento como este hay que extremar al máximo las precauciones. Estudios nos indican que el virus puede sobrevivir más de 1 día en ciertas superficies. Ahora más que nunca hay que tener cuidado con lo que se toca.
Objetivo: Abastecernos y comprar con seguridad COVID-19
Por eso te proponemos algunos de los protocolos que estamos utilizando en nuestras casas. Tampoco hay que volverse obsesivos y extremar las precauciones (o si), pero hay protocolos sencillos que pueden minimizar nuestra exposición. Te mostramos alguno y, si has pensado en alguno, comparte los tuyos en los comentarios.
Protocolo salidas al exterior
Cuando salimos nos ponemos ropa de manga larga y nos recogemos el pelo. Si tenemos mascarilla y guantes, los usamos. Si no los tenemos no hay que agobiarse, conservaremos la distancia de seguridad de al menos 2 metros, evitaremos tocarnos la cara con las manos y lavaremos las manos (o nos ducharemos) cuando lleguemos a casa. Cada vez que volvamos echaremos la ropa para lavar. Si, cada vez, al final salimos una vez al día y no cuesta nada lavar un vaquero y un jersey. También podemos poner una bandeja con agua y un poco de lejía que cubra 1 cm de la suela de los zapatos. De esta forma desinfectaremos la suela. Todo lo que entra en casa es ¨repasado¨ con un trapo con agua y un chorrito de lejía.
Protocolo de recogida de paquetes.
Cuando el mensajero abre la puerta le pediremos que deposite el bulto en el suelo. Son muchas las compañías que ya no obligan a firmar. No obstante, si es imprescindible, nos lavaremos las manos inmediatamente después. Podemos tener preparados un bol con un trapo y agua con lejía, el cual utilizaremos para limpiar el bulto en su exterior. Nuevamente, la clave es limpiar todo lo que entra en casa.
Abastecernos y comprar con seguridad COVID-19
Siempre nos asaltan dudas sobre la circunstancia, el momento, que debemos hacer y que no,… ¿?
Aquí va nuestra opinión sobre cómo abastecernos y comprar con seguridad COVID-19. Si estás de acuerdo, puedes ayudar a difundirla en redes compartiendo este post. Si no lo estás, deja tu comentario para abrir debate.
¿Debo comprar?
Pues claro que debes comprar, no te vas a alimentar de aire. Además, es importante que conserves el ánimo alto y ya se sabe, que cuando el rancho falla, la moral de la tropa baja. Quizá no sea tiempo de comprar ropa o muebles, pero para conservar nuestro estado de salud es súper importante alimentarse bien. Las nutricionistas están haciendo una labor increíble estos días en redes sociales. No dudes en seguir sus consejos y échale sabor a la vida.
¿Tienda online o tienda física?
Depende de tus necesidades, pero lo mejor es combinar ambos. Ir a la tienda se convierte en la única forma de disfrutar de un paseo para algunas personas. Por otro lado, supongo que a ti también te ha pasado eso de sentirte un poco extraño rodeado de tanta gente. Es normal, todos estamos con la mosca tras la oreja de ¨a quién nos acercamos y que es lo que tocamos¨. Y debe ser así. Debemos minimizar nuestra exposición utilizando medidas y protocolos de protección, lavando las manos siempre que podamos y evitando llevarlas a la cara.
En cuanto al reparto a domicilio, es cierto que son los mensajeros los que se exponen. No obstante, estadísticamente el riesgo de contagio es menor que en un establecimiento físico. Y cuanta más afluencia concurra el espacio, más posibilidades. Eso sí, tenemos el inconveniente de reducir la totalidad de nuestras actividades al área de nuestro piso. Que, no siendo malo, puede hacerse bastante duro. Por eso creemos que lo mejor es combinar estas dos formas de abastecimiento, tienda online y tienda física.
¿Qué medidas de seguridad tenéis en Orballo?
Las medidas de sanidad en la industria de alimentación son ya muy estrictas de por sí. Guantes, batas, mascarillas, gorros,… son elementos habituales en cualquier instalación alimentaria. Prueba es, que cuando existe el mínimo riesgo, salta una alarma y retiran los productos de la venta. En cualquier caso, como seguro no conoces dichas medidas, te contamos cómo es la jornada de trabajo de una persona en producción. Así comprenderás como el riesgo de contagio es mínimo.
Al llegar al almacén lo primero es lavarse las manos mientras te pones la ropa blanca y el batín. El objetivo es que salgas a la zona de trabajo completamente limpio. Después accedes a la zona de EPI´s y te colocas la mascarilla, unos guantes y un gorro. Te instalas en tu puesto de trabajo y, cada vez que sales de él por cualquier cuestión, siempre te lavas las manos antes de incorporarte de nuevo a la tarea. Cuando acabas tu jornada vuelves al vestuario y depositas tu ropa en el canastro de la lavandería si procede. Si en cualquier momento notas que te sientes mal, con tos, mocos, dolor de cabeza,… lo comunicas y no vas a trabajar.
En cuanto al transporte, no podemos controlar lo que pasa cuando el paquete sale del almacén. Si que hemos habilitado un punto de recogida en la nave, consiguiendo así que el mensajero mantenga siempre una distancia mayor de 2 metros con los trabajadores de Orballo.
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado y que estés pasando la cuarentena de la mejor forma posible. Recuerda que esto es una situación puntual y se va a acabar, no es para siempre. En estos momentos queremos compartir contigo la historia de este link
https://elpais.com/ciencia/2020-03-21/un-confinamiento-productivo.html