Plantación de Camellia sinensis – Diario de Campo 01/18

31/01/2018 | No hay comentarios

Este mes, se caracterizó por la plantación de la Camellia sinensis.

Esta plantación consta de unos 3000 individuos de Camellia sinensis (planta del tédispuestos por las inmediaciones de nuestras anteriores plantaciones de té, para finalmente conformar un cultivo continuo de esta especie y así optimizar sus futuros procesos y labores.Además continuamos con nuestras habituales faenas de mantenimiento;  limpiezas, saneado de cultivos, podas, tratamientos preventivos, abonados y demás.                                                              

Los trabajos consistieron en, primeramente el diseño teórico de todo el plantel, buscando la distribución idónea de todos los clones, intentando agruparlos de la mejor manera posible, buscando conseguir, que cuando los setos estén conformados, sean lo más homogéneos y regulares posibles para poder facilitar la mecanización de los trabajos. Una vez elaborada esta planificación previa, lo siguiente fue plasmar todas estas ideas sobre el terreno.

Para llevar a cabo este plantío, lo primero fue preparar la parcela. Se realizó un doble laboreo de la zona a cultivar, un primer fresado para la apertura del terreno, favorecer su aireación, facilitando la penetración del agua y así buscar el punto óptimo de humedad. Todo ello sin destruir la estructura del suelo.

Tras esta primera pasada de tractor, unos 10 días después, se llevó a cabo una segunda vuelta, para dejar el terreno más suelto, deshacer el terrón, alisar la zona trabajada, mejorando su compactación, e irse aproximando a las condiciones ideales para desarrollar la implantación del cultivo de  la camellia sinensis.

Una vez llevado a cabo esta preparación de las tierras, dejamos unos días para que se vayan asentando. Los siguientes trabajos consistieron en replantear sobre el terreno el diseño que teníamos sobre el papel del cultivo. De esta manera, marcamos uno a uno, los que serán los futuros puntos donde irá cada planta. Esto lo hacemos creando unas plantillas con el marco de plantación que se va a utilizar en una disposición al tresbolillo, y se va señalando con marcas de colores una a una todas estas ubicaciones para posteriormente realizar los agujeros.

Tras realizar todas estas marcas (unas 3000) nos disponemos a realizar todos estos agujeros, para lo cuál utilizamos ahoyadoras manuales, que permiten un manejo sencillo, cierta rapidez, ajustándose correctamente a todas nuestras marcas.

Una vez realizados todos estos agujeros, el siguiente paso es distribuir toda la planta por la parcela, cada clon en su respectivo bancal, al lado de la que será su futura ubicación. De esta manera facilitamos el siguiente paso (que será el plantado) para poder realizarlo de manera más continua y mejorar los tiempos.

huecos para la camellia
Haciendo hueco para el té

Tener el agujero listo y la planta justo al lado facilita mucho la tarea; no obstante, debido a la cantidad, es necesario dedicarle varias jornadas. Después de la colocación de todas las plantas en su sitio, realizamos un aporte de agua en todas las zonas para favorecer el asentamiento, y rastrillamos todos los pasillos para que queden llanos para mejorar los que serán los futuros trabajos de limpieza.

Igualmente iniciamos el abonado de esta nueva plantación con una mezcla de abonos granulados, donde buscamos mejorar el aporte de nutrientes y minimizar el estrés de estas plantas tras su puesta en el suelo. Esta mezcla consiste en un encalante, un abono orgánico y un abono de liberación lenta.

Durante los próximos días, se hará un seguimiento diario, para intentar contrarrestar todos los problemas que puedan surgir, y un poco más adelante, les colocaremos un protector individual a la camellia sinensis para facilitar los desbroces.

 

“En cuanto a nuestro continuo contacto con los Centros de Formación…”

En la búsqueda de futuras sinergias y de crear una red empresarial que fusione la formación y la investigación con la empresa, este mes Orballo realizó una presentación en el IES de Arzúa para alumnos del Ciclo Superior de Xestión Forestal e do Medio Rural, Ciclo Medio de Aproveitamento e Conservación do Medio Natural, y Formación Profesional básica de Agroxardinaría e composicións florais. Destacar y agradecer el trato recibido por los responsables del Centro, y esperar que lo que se siembra hoy, dará frutos mañana.

En esta visita estuvimos hablando un poco de todo lo que hacemos , lo que os contamos en nuestro blog y como no de nuestra nueva plantación de la camellia sinensis.

 

“Este mes de Enero nos vamos a centrar en …”

La importancia que da Orballo a las materias primas que utiliza, , y por ello nos vamos a centrar en dos de las variedades que más utilizamos, una sería la menta (Mentha piperita), es una planta vivaz, muy ramificada, de color verdoso oscuro, con hojas y tallos ligeramente vellosos, que posee una gran propagación por sus rizomas. Le gusta los suelos húmedos, fértiles y cierto grado de sombra. Posee una floración en verano en forma de espiga. Es una planta muy rica en componentes aromáticos. Posee dos cosechas, una en verano y otra en otoño, pueden realizarse varios procesos, aunque en nuestro caso se seca, pero podría congelarse en fresco.

Posee propiedades analgésicas, antiespasmódica, contra trastornos digestivos, tos y resfriados.

La segunda especie que vamos a resaltar este mes sería el clavo (Caryophyllus aromaticus), es un árbol, el clavero, originario de Indonesia, con mucha tradición a lo largo de la historia.

En Orballo utilizamos sus botones florales, que en este caso serían las flores antes de abrir, que se recolectan cuando adquieren un color rojizo brillante y miden entre 1 y 2 cm. Se utilizan enteros o molidos (en nuestras infusiones van enteros ). Se usa como especia en las cocinas de todo el mundo. Es una planta muy utilizada en aromaterapia.

Posee propiedades analgésicas, anestésicas, antiinflamatorias o carminativas.

Estos dos ingredientes están presentes en la infusión “Tormenta manta y menta”. ¿Lográis distinguir los pedazos?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *