Castañas: Origen del Magosto, beneficios y 6 recetas para cocinarlas

09/11/2018 | 1 comentario

Noviembre, castañas y fuego, esos son los ingredientes de los Magostos, fiesta tradicional que celebramos en el Norte de España y que gira en torno a este fruto.

Te contamos el origen de la fiesta, los beneficios que nos aporta consumir este fruto y compartimos 6 recetas para que no te quedes sin ideas a la hora de cocinarla…. ¿te apetece? Sigue leyendo….

Imagen www.tiendameigacelta.blogspot.com

ORIGEN

El 1 de noviembre los celtas celebraban el samahaim, una fiesta en memoria de los ausentes, con ella apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban abundancia de las cosechas. Ésta solía realizarse al aire libre en los bosques ya que para los celtas un claro en el bosque tenía valor de templo.

El cambio de fecha al celebrarlo se debe a que el Papa Gregorio XIII decidió la reforma del calendario que supuso que el 1 de noviembre pasó a ser el día 11 del mismo mes en el actual calendario.

El magosto es una fiesta que está relacionada con el culto a los muertos, por ello existe la tradición de dejar el fuego encendido y castañas, entre otros alimentos, en la lareira para que los espíritus de la familia vuelvan a su hogar durante esa noche a calentarse y alimentarse; así como la de creer que por cada castaña comida se salvaba a un ánima de sufrir el purgatorio.

Son muchas las creencias y tradiciones que giran en torno a esta fiesta, la mayoría en torno a la purificación (como el saltar las hogueras igual que en San Juan) , es común pintarse la cara con los restos de la hoguera, y también hay lugar para rememorar juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.

BENEFICIOS DE LAS CASTAÑAS

Entre sus beneficios debemos destacar que aportan energía de forma continuada, es decir aumenta el nivel de glucosa sanguíneo de forma lenta y sostenida; tiene efecto saciante; ayudan a prevenir carencias nutricionales ; aportan calcio, manganeso.

Aporta hidratos con menos grasas y calorías en comparación con otros frutos secos, por lo cual inclúyelos en tu alimentación ya seas deportista o estés a dieta.

A algunas personas les resultan pesadas, para que no te pase te recomendamos cocerlas con anís, semillas de hinojo, cúrcuma o jengibre fresco, y que cuando las comas no bebas demasiada agua.

RECETAS CON CASTAÑAS

Hemos hecho una recopilación de recetas para todos los gustos de el maravilloso fruto que es la castaña, échales un vistazo y encuentra la receta que se adapta a tí y ¡ a cocinar !

Crema especiada de calabaza y zanahoria. Receta ligera para comenzar el otoño

La cayena, comino, eneldo y pimienta serán tus mejores aliados para conseguir una receta otoñal riquísima.

Goulash vegano de castañas

Comino, pimentón dulce y pimienta blanca son las especias Orballo que te acompañarán para que tu plato esté riquísimo !

CREMA DE CASTAÑAS CON SETAS

Para esta receta necesitarás una especia que es casi como un comodín y potencia practicamente cualquier plato: la pimienta.

Pasta con setas bolettus, castañas y granada

¿Pastas y castañas? Diferente y rico. Para esta receta ten a mano varias de nuestras especias: nuez moscada, cúrcuma, y también puedes atreverte a cambiar el jengibre fresco por nuestro jengibre molido

Castañas asadas con romero

Ponle un toque diferente a la receta más tradicional: con las especias como el romero, nuez moscada y pimienta negra lo conseguirás. ¿Te atreves?

Strudel de membrillo, higos y castañas

Los postres siempre son bienvenidos, y al hablar de postres nuestra querida canela siempre es un acierto!

Que no falten las castañas en tu cocina, no olvides las recetas tradicionales pero también atrévete a experimentar y probar nuevos sabores. ¡Disfruta el otoño!

Un comentario en “Castañas: Origen del Magosto, beneficios y 6 recetas para cocinarlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *