A la cúrcuma se le atribuyen innumerables propiedades nutricionales y medicinales, por lo que no es de extrañar que también se la conozca como la reina de las especias o un superalimento.
A lo largo de la historia su uso en oriente ha estado muy vinculado a la medicina tradicional china y a la medicina Ayurveda de la India. Mientras que en los últimos años en España ha ido ganando notoriedad gracias a la labor divulgativa de expertos en nutrición como Alex Yáñez de la Cal con una comunidad a los que llama ‘curcuminos’.
Descubramos más acerca del origen, particularidades y propiedades de la especia que parece estar en boca de todos (y nunca mejor dicho jejeje):
Origen de la cúrcuma
Su nombre proviene de la palabra kurkum, que significa ‘amarillo’ en árabe clásico. Es una especie aromática de la familia Zingiberaceae cuyo origen es incierto, pero se cree que procede del Asia sudoriental. Existen unas 60 especies en el género Curcuma, aunque la más popular es la Curcuma longa procedente de la India.

La especia con la que condimentamos nuestros platos se saca de la pulverización de su rizoma. Un tallo que crece de manera subterránea y en sentido horizontal cuyo aspecto recuerda a la raíz del jengibre que pertenece a la misma familia. Una vez cosechados, los rizomas se hierven para poder quitarles la corteza. Luego se secan durante 5-7 días. Y finalmente se muelen hasta conseguir ese polvo al que denominamos comúnmente ‘cúrcuma’.
Particularidades de la cúrcuma
El cultivo de la cúrcuma
Es una planta que no se poda y que llega a medir hasta un metro de alto. Durante su crecimiento activo, desde la primavera hasta el final del verano. Necesita de una buena exposición al sol pero debe evitarse la luz directa y el terreno debe mantenerse ligeramente húmedo. Mientras que durante el otoño y el invierno no se le aporta nada de agua y sus rizomas secos se dejan en un lugar fresco (a unos 17ºC aproximadamente).
Usos de la cúrcuma
Es el condimento clave de la comida India, el primer productor a nivel mundial, por lo que lo encontrarás en casi todos sus currys (mezclas de especias que se utilizan en los guisos orientales).
Debido a su color amarillo intenso, en la industria textil también se utiliza como tinte natural. Y por sus propiedades medicinales en Ayurveda, la medicina tradicional India, que la utiliza para tratar desde cortes y quemaduras a aliviar dolores digestivos y hepáticos.
Propiedades de la cúrcuma
Las propiedades de la cúrcuma están estrechamente ligadas a sus principios activos, especialmente las curcuminas y los curcumoides. Que son las sustancias colorantes a las que se confieren efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Otros principios activos de la cúrcuma son: las cetonas sesquiterpénicas (ej. turmerol), el aceite esencial, los polisacáridos, las sales minerales, las resinas y los ácidos (valérico y caprílico).

Veamos algunas de sus propiedades:
Antiinflamatorias
¿Sabías que cualquier infección o lesión de algún tejido del cuerpo implica una inflamación aguda inicial? Por lo tanto, no es de extrañar que las inflamaciones sean uno de los problemas de salud más comunes. Incluso hay personas que sufren de inflamaciones crónicas. Lo que no es ningún secreto es que llevar una dieta mediterránea puede reducir esas inflamaciones. La cúrcuma es una de las especias, junto al tomillo, el orégano o la pimienta negra que ayudan a reducir la inflamación. Se indica para patologías con un componente inflamatorio como pueden ser la enfermedad de colon irritable, la artritis o el asma.
Si quieres saber más acerca de cómo influyen ciertos alimentos en las inflamaciones, te recomendamos que leas éste artículo de Xevi Verdaguer, Psiconeuroimmunólogo y divulgador científico.
Digestivas
La cúrcuma estimula la secreción de jugos gástricos y pancreáticos por lo que puede aliviar síntomas relacionados con la dispepsia, así como la acidez y úlcera de estómago. Y al ser carminativa, como la menta o el anís, previene la formación de gases en el tubo digestivo y facilita su expulsión, disminuyendo así las flatulencias y los cólicos.
Antioxidantes
La cúrcuma estimula la producción de antioxidantes que produce nuestro cuerpo como el glutatión. Además de neutralizar los radicales libres que son los principales responsables del daño oxidativo.
Inmunitarias
Una acción sencilla para evitar la bajada de defensas en épocas de estrés y reforzar el sistema inmunitario es añadir cúrcuma a nuestros platos. Preferiblemente combinada con pimienta negra o con un alimento rico en grasas (como el aceite de oliva) para así obtener sus beneficios terapéuticos. Gracias a sus acciones antioxidantes y antiinflamatorias, la cúrcuma expande los vasos sanguíneos. Se recomienda su ingesta antes del invierno para tratar problemas respiratorios como alergias, asma y bronquitis, así como el resfriado y la tos.
Anticancerígenas
Varios estudios han presentado resultados prometedores de sus propiedades anticancerígenas, y más concrétamente en favorecer la apoptosis (muerte en células cancerígenas).
Cicatrizantes
Aplicada de forma tópica, la cúrcuma tiene una potente acción antiinflamatoria y antibacteriana por lo que su uso es cada vez más extendido en la industria cosmética. Encontrarás la curcumina entre los ingredientes de cremas solares, anti-acné, para combatir las ojeras y un largo etc. Visita el blog de la firma Neutrógena puedes leer más acerca de sus beneficios para la piel.
[BONUS] Cómo incorporar la cúrcuma a tu dieta
Una forma sencilla de tomar cúrcuma es en bebida. Prepárate un cúrcuma latte (aka. leche dorada). La receta la tienes en ésta entrada de nuestro blog. O prueba a prepararte una infusión de cúrcuma y jengibre.
Somos enanos a los hombros de gigantes.
A continuación detallamos los enlaces y estudios en los que nos hemos apoyado para elaborar este artículo.
Enlaces de interés:
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/que-es-la-curcuma-y-principios-activos
https://www.elicriso.it/es/como_cultivar/curcuma/
https://realfooding.com/articulo/como-aumentar-tu-consumo-de-verdura/
Estudios de interés:
https://newsroom.ucla.edu/releases/curcumin-improves-memory-and-mood-new-ucla-study-says
Un comentario en “Propiedades de la cúrcuma y sus beneficios para la salud”