Por si no habíais oído nunca hablar del movimiento Greenfriday
Se trata de una iniciativa sostenible, contraria al famoso Black Friday, que defiende realizar compras con cabeza, meditando bien lo que necesitamos y lo que no.
Frente a las compras compulsivas (aunque a veces, inevitables por la llegada de la Navidad) del Black Friday, el Green Friday pretende fomentar los negocios eco-friendly. Llamar la atención de las personas y los medios de comunicación para defender un consumo responsable.
Esta iniciativa fue creada de la mano de una agencia española de comunicación y eventos para marcas eco-friendly
Las empresas ecológicas de todos los ámbitos (alimentación, moda, joyería, juguetes, accesorios, cosmética, decoración…) ofrecen a sus clientes descuentos para fomentar, de esta forma, el consumo verde.

Hay muchas personas e iniciativas que defienden el no comprar ese día. Pero lo admitimos… es una época de consumo. Se trata de recapacitar, escoger productos eficientes energéticamente, de calidad y sostenibles. Éticos con el medio ambiente y con el factor humano.
En definitiva, el Green Friday es una alternativa que pretende dar visibilidad al mercado ecológico, destinada a aquellas personas que tienen pensado realizar compras durante esos días.
Consejos para practicar un Green Friday:
- Mira la etiqueta energética de los productos antes de lanzarte a comprarlos
- Compra local, evita transportes. Esto contribuye al reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero
- Piensa si de verdad te hace falta
- Visita comercios éticos y ecológicos durante tus compras navideñas
Este artículo se ha escrito inspirándonos en: