¿Por qué brillan las luciérnagas en la oscuridad?

28/09/2020 | 3 comentarios

Seguro que en algún paseo nocturno de este verano te habrás encontrado con un puntito de luz de color verde en una cuneta o un jardín. ¡Son luciérnagas! ¿Sabes por qué las luciérnagas son de los pocos insectos que brillan en la oscuridad? Nosotros te lo explicamos.

Y no te dejes deslumbrar por ellas, que aunque son muy llamativas no dejan de ser escarabajos.

Estarás de acuerdo con nosotros en que así, a la luz del día no es que sean suuuper bonitas…

¿Por qué brillan las luciérnagas en la oscuridad? y ¿qué diferencia a las hembras de los machos?

¿Cómo producen luz? La bioluminiscencia tiene lugar al final de su abdomen, y esto se da cuando una substancia llamada luciferina reacciona químicamente con el oxígeno, emitiendo luz. La luz es, por lo general, intermitente y brilla de un modo específico en función de la especie. Osea que tienen algo así como un código morse lumínico que les permite identificar de lejos a los miembros de la misma especie. Flipa. ¡Ah! Y tanto los adultos como las larvas son luminiscentes.

Ojo, que sólo las hembras tienen capacidad de bioluminiscencia. Les sirve como reclamo sexual para atraer la atención de los machos, ya que las hembras no pueden volar debido a que son ápteras (no tienen alas) y tienen aspecto de larva.

En cambio, los machos sí que tienen la capacidad de volar, pero son la mitad del tamaño que la hembra.

También les sirve como mecanismo de defensa, dando a entender que no es un bocado apetecible.

Otras curiosidades sobre las luciérnagas: hábitos y dieta

En todo el mundo hay más de 2.000 especies, y casi todas viven en zonas tropicales y subtropicales. En España hay identificadas 8 especies.

Sólo las podrás ver durante las noches cálidas en los meses de verano, durante su período reproductivo.

Los adultos apenas viven una semana. Esperamos que con esta media expriman los días al máximo. ¡Carpe diem!

A las luciérnagas les gusta la humedad por lo que las encontrarás bajo piedras, troncos de árboles, entre grietas de muros, etc.

Las hembras se alimentan de larvas de invertebrados, caracoles y babosas. Se calcula que durante el desarrollo de una larva de luciérnaga, puede consumir más de 70 caracoles.

Este aspecto las hace muy atractivas en las huertas y en la agricultura ecológica.

Una luciérnaga en Donin acechando a su presa (rodeada de anteriores víctimas).
¡Cooorree caracol, coooorree! (D.E.P)

Las luciérnagas de Orballo

En Orballo habitualmente encontramos conchas de caracoles vacías entre nuestras aromáticas. Si prestamos atención y buscamos a su alrededor, podemos ver a la culpable. ¡Ajá! ¡Te pillamos!

Desde hace años vemos que su población cada vez es menor, y es que las luciérnagas se ven gravemente afectadas por el uso de agroquímicos, insecticidas y pesticidas, que inciden directamente sobre ellas o sobre su alimento. Pero además, la contaminación lumínica hace que les sea más complicado encontrar a su pareja reproductora, con lo que su supervivencia se hace más difícil.

¿Recuerdas cuándo fue la última vez que viste a una luciérnaga? Si quieres saber por qué te cuesta hacer memoria, no te pierdas este artículo de la Vanguardia y este vídeo de la Voz de Galicia.

Y una última curiosidad: ¿Sabías que luciérnaga se dice vagalume en gallego? A nosotros nos encanta como suena.

Alicia Provecho Mosquera
Plant (& Bugs) Master
.


Si este artículo te ha parecido interesante y quieres conocer a otros peculiares habitantes de nuestros campos, no te pierdas nuestros anteriores ecosistemas aquí.

3 comentarios en “¿Por qué brillan las luciérnagas en la oscuridad?

  1. Las luciérnagas; me parecen mágicas.
    Hacía mucho tiempo que no veía ninguna, y este año paseando por el camino que lleva a mi casa había una brillando sobre el muro de casa…Es increíble tan pequeñas y que tengan una luz tan brillante.
    Precioso el post; me ha encantado.

    1. ¡Hola Sonia! Si, sin duda son bichitos mágicos. Nos alegramos mucho de que te haya gustado el post de Alicia, nosotros hemos aprendido un montón de cosas que no sabíamos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *