Las ovejas cuidan de nuestros campos

07/06/2021 | 2 comentarios

Hoy toca hacer unas presentaciones. Y es que si ya has venido a visitarnos este año, puede que ya hayas conocido a nuestras nuevas compañeras. Un magnifico rebaño de 20 ovejas que se pasean con garbo por nuestros campos. Pero… ¿qué hacen en Orballo? ¿Por qué nos hemos decidido a tener ovejas? Esta y un sinfín más de preguntas te estarán surgiendo y nos han surgieron también a nosotros antes de tomar esta decisión. Te contamos los principales motivos y las medidas que hemos tenido que adoptar para acoger a estas pequeñas lanudas.

¿Por qué tenemos ovejas en Orballo?

Todo comienza con una de las labores más tediosas de Orballo. La cosecha puedes pensar. Pues no, el segado de la hierba que crece en nuestros cultivos. Galicia tiene una tierra muy fértil y, como no vamos a utilizar herbicidas ya que cultivamos en ecológico, las ¨malas hierbas¨ crecen con mucha velocidad. Estas hierbas compiten con nuestros cultivos, lo cual supone un verdadero dolor de cabeza para Joaquín y su equipo. En orballo destinábamos casi un 20% de nuestro tiempo al segado de hierba, a lo que teníamos que añadir el coste de la maquinaria y el combustible. Sobre lo segundo…. Ya hemos tomado cartas en el asunto en una colaboración muy chula con Husqvarna que te contamos aquí. Pero a lo del tiempo, teníamos que buscarle una solución.

Herramientas de corte de hierba husqvarna

Entonces nos fijamos en un prado cercano, en Donín, y vimos un señor de aldea con su rebaño de 3 ovejas pastando. Entonces la luz se nos encendió y dijimos: ¿por qué no tener nuestro propio rebaño que se encargue de las malas hierbas? No era una decisión fácil, pues cuando hablamos de animales tenemos que ser muy cautos con las decisiones que implican su bienestar y cuidado.

¿Cuántas ovejas tenemos?

Con la vocación que tenemos en Orballo por investigar, nos lanzamos a responder todas las inquietudes de forma empírica. Así llegó Margarita, nuestra primera oveja (sí, se llama igual que nuestra compi de Digital ?).

Al poco ya se le sumarían 2 más. Encarna y Paloma. Luego 5 y así hasta la actualidad donde tenemos un rebaño bien nutrido de 18 ovejas y 2 carneros. Y decimos bien nutridas porque hay comida de sobra para todas ellas. No os penséis que hemos acabado con los trabajos de desbroce. Aun queda mucha hierba en los prados de Orballo.

Todas nuestras ovejas tienen nombre y Alicia es la única que se acuerda de cada una de ellas ?. Creemos que poner nombre es una cuestión muy importante, pues se genera un vínculo con el animal. Pasa a ser tu compañera.

Ovejas pastando en Orballo

¿Cómo viven las ovejas en Orballo?

Pues en condiciones de semilibertad. Y decimos semilibertad porque a la noche se recogen en unas casitas que les hemos hecho específicamente para ellas. De esta forma las protegemos de ataques de lobos y otras alimañas.

Por lo demás… poco que contar. Las ovejas salen a primera hora de la mañana de sus cobertizos. Alicia las guía a la zona de operaciones… y a pastar. No están ni atadas, los terrenos están vallados. Luego al caer la noche se recogen. Nunca falta alguna carrera con alguna rezagada… Y así toooooodos los días. Los animales no entienden de esto de festivos. Simplemente viven con aparente sencillez. Luego si profundizas puedes ver las jerarquías y luchas de poder, cual juego de tronos. Pero eso… eso para otro post.

¿Tienen algún fin más que devorar hierba?

Lo tiene, pero no se lo damos. No queremos ser ganaderos, no nos gusta hacer negocio con los animales. Son como nuestras mascotas, unos elijen perros, a nosotros nos ha tocado ovejas.

Se puede extraer leche, pero nosotros preferimos que se la reserven para los retoños. No la consumimos. También se puede aprovechar su carne, pero si sacrificamos una oveja, estamos sacrificando un empleado. No está bien. Por último, la lana. Sobre esto hay varias teorías… según nuestra experiencia es fundamental trasquilarlas. En verano, cuando el sol aprieta, llamamos a un conocido del pueblo para que venga a hacerles el corte de pelo. Aunque se ven auténticas barbaridades en granjas, la verdad que en Orballo casi se convierte en una mañana de spa. Tumbarla es un poco forzoso, no te lo vamos a negar. Pero una vez empieza la maquina a masajearlas, pareciera que se quedasen dormidas. Se levantan, se sacuden y se van tranquilamente. Resulta curioso. La mar de felices bajo el sol de verano.

El único pago que le hacemos a Manuel, el trasquilador, es la lana que se lleva. Así que es una especie de trueque por el servicio de barbería.

¿Cómo hacemos el control de población?

En Orballo también tenemos 2 machos. Y dirás, ¿la población no crece? ¿Qué hacéis con los retoños? Pues mantenemos los carneros aislados, o simplemente los juntamos con ovejas con crías. De esta forma sus hormonas se van tranquilizando. Cuando queremos incrementar la población, los dejamos que cambien de rebaño. Las ovejas muchas veces tardan meses en quedarse preñadas.

Lamentablemente siempre necesitamos nuevos retoños. Podríamos esterilizar a los machos y que todos viviésemos en ¨armonía¨. Pero enfermedades, accidentes o principalmente el lobo; causan bajas en el rebaño. No podemos hacer nada contra este hecho, y preferimos no intermediar. Es el ciclo natural de la vida y, si el lobo baja, pues tendrá hambre y tiene más derecho que nosotros. Debemos compartir el espacio. Esta parte a veces resulta dolorosa y un poco gore. Es el ciclo de la vida.

Ovejas pastando en campos de Orballo

¿Cuánto es capaz de comer una oveja?

Ha sido increíble descubrir que las ovejas son súper selectivas con la comida. Comen de todo menos:  té, ortigas, romero, árnica y alguna especie más de aromática. Fli-pante. Con este descubrimiento, podemos soltarlas en los cultivos sin miedo a que falte algo que no debiera…

Una oveja puede llegar a consumirnos entre 15 y 20 metros cuadrados de hierba al día. Si lo multiplicamos por 10 ovejas, supondría un total de una hectárea aproximada de segado de hierba por jornada. Lo que haría Joaquín en un día si el café le sale cargado (sí algunos tomamos café además de té, por supuesto). Aproximadamente generamos una rotación por mes. Tiempo más que suficiente para que la hierba se desarrolle en nuestros campos y pueda volver a servir de alimento.

Además, generan estiércol, es decir, abono. Que puede parecerte poca cosa, pero el abono de oveja es perfectamente válido para el cultivo de aromáticas y té. ¡Un extra de nitrógeno!

Conclusiones

Siempre diremos que convivir con animales no es tan sencillo como parece. Ahora tenemos una nueva responsabilidad y es cuidar del bienestar de estas compis lanudas. Es todo un privilegio poder contemplar la rueda de la vida, ver como crecen, socializan, se reproducen…

Estamos orgullosos de haber tomado esta decisión, pues aporta mucho a nuestra visión integradora de generar un ecosistema rico y diverso entorno a Orballo. Siempre fue nuestro sueño, además de generar un producto que pusiese en valor las tierras gallegas, ofrecer un espacio lleno de biodiversidad. Sumando y encajando cada una de las piezas.

Por último invitarte a conocer nuestro proyecto. A pasar una tarde por nuestros cultivos, ver y sentir que todo esto que te contamos es una realidad. ¡Nos encantaría compartirlo contigo!

Puedes saber más sobre la fauna y flora de Orballo en estos enlaces

2 comentarios en “Las ovejas cuidan de nuestros campos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *